Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

Resurrección argentina


Seguramente sean necesarios dos artículos diferentes para entender el partido de Argentina en su totalidad. Uno que tendría como faro un primer tiempo con un equipo argentino jugando como “típico visitante” y conformándose con un empate ante una Colombia mediocre que apenas empujaba por la localía y otro, antagónico, que deberá darle la razón a Sabella con los cambios y servirá seguramente para esconder debajo de la alfombra una primera mitad vergonzosa.
“En alguna se va a equivocar Mosquera”. Vignolo repetía una verdad a la que apostaba Argentina y mandaba al frente un planteo mezquino. A eso jugaba la selección, esperaba un error del fondo colombiano o una aparición individual mientras dejaba pasar los minutos para contar un empate que no le caía nada mal y que quedó claro con la lesión de Burdisso: Sabella, en vez de meter a Gago y mandar a Mascherano como central, apostó por Desábato al tiempo que Sosa se arrastraba por la cancha agotado por el calor. Guiñazú junto a Messi eran lo mejor del equipo que cerca del entretiempo se encontró con un gol en contra de Mascherano.
Para el segundo tiempo Sabella sacó a Guiñazú y le dio lugar a Agüero. Con el Kun en la cancha Messi encontró un socio ideal que le devuelva la pelota corta y liberó de responsabilidades a Sosa, que contó con la confianza del técnico después de una primera mitad desastrosa y fue protagonista en el gol de Messi que le dio el empate a Argentina. A partir de allí no fue necesario un error de Mosquera, Colombia no llegó más con claridad, excepto en los empujones finales, y el equipo argentino se convirtió en protagonista.
Con un rival replegado que le cedió  terreno, Argentina creyó en la victoria y lo fue a buscar con un Messi desconocido en la selección, rebelde y agitador como nunca, inspirado en el empuje futbolístico de Agüero, pero también en la solidez de Fernández y Desábato en el fondo y el corazón de Braña y Mascherano en el medio. Messi gritó y alentó a sus compañeros, llevó la bandera con fútbol y desequilibró la defensa colombiana. Argentina presionó arriba y liquidó el partido con una buena jugada de Lio y una definición de Agüero luego del rebote del arquero.
Lo que quedaba de partido estuvo de más. Argentina no podía dejar pasar una victoria que edificó plenamente en el segundo tiempo después de inmolarse en los primeros cuarenta y cinco. Sabella acertó en los cambios, la apuesta por el tridente ofensivo le salió bien y el equipo argentino se quedó con tres puntos de oro para maquillar una eliminatoria que con una derrota se le ponía complicada. 

viernes, 5 de agosto de 2011

Pachorra nacional


Sabella lleva la pelota y Bielsa lo sigue de cerca. El primero se destacó como enganche mientras que el otro a duras penas fue un defensor mediocre. Como técnicos la historia fue distinta, el Loco ya era un entrenador de elite cuando Sabella, junto a Gallego, secundaba a Passarella en sus aventuras por el mundo. Al ex discípulo del Kaiser la posibilidad de sentarse en el banco le llegó de grande y desde entonces, su carrera no paró de crecer.
Debutó en Estudiantes a los cincuenta y cuatro años y en la primera temporada lo sacó campeón de la Copa Libertadores. Se ganó la posibilidad de jugar el Mundial de Clubes y en la final puso al Barcelona contra las cuerdas. Sólo el pecho de Messi pudo con el planteo magistral de Sabella. Le desarmaron el equipo y volvió a poner al Pincha en lo más alto en el Apertura 2010. Después las idas y vueltas lo eyectaron de La Plata y llegó Berizzo para confirmar que no eran los nombres los principales artífices.
El Sabella entrenador es un admirador de Bielsa. Metódico y trabajador, dedica gran parte de su vida al fútbol. Es meticuloso como el Loco y ferviente defensor del análisis del rival mediante el uso de videos. Se esfuerza como nadie para que sus equipos no dejen nada librado al azar, conserven el orden y demuestren en la cancha su superioridad. Su Estudiantes no humillaba pero lejos estaba de jugar mal. Hacía lo correcto y ganaba, además de exprimir como ningún otro conjunto las virtudes de sus jugadores, que reducían al mínimo sus posibilidades de equivocarse y seguían siempre lo que la jugada indicaba.
La posibilidad de dirigir a la selección le llega en su mejor momento. El hecho de haber arrancado tarde le ahorra el desgaste con el que carga cualquier otro técnico a su edad, además el presente de la AFA le quita responsabilidades. Cierto es que no sirve demasiado arreglar un departamento cuando el edificio se viene abajo, pero la llegada de Sabella invita a soñar al menos en un profesional capaz de exprimir aunque sea un poquito a una generación tocada por la varita que encima tiene a Messi como bonus track. Parece una expresión conformista pero la realidad es que encontrar un entrenador capacitado en el predio de Ezeiza hoy es toda una utopía.
Es imposible saber si Pachorra es el entrenador ideal. A esta altura es bastante complicado armar un estereotipo capaz de remontar el barrilete, sobre todo porque en el último tiempo fueron varios los pesos pesados, con pizarrones dispares, que no pudieron cargar con el muerto. Al menos es la opción más viable después de Bianchi que, dadas las circunstancias y los tiempos, difícilmente dirija a la selección algún día.
Sabella tampoco es un entrenador cargado de virtudes, a veces peca de falsa modestia y sus discursos son poco jugados. No es un técnico que vaya a patear el tablero desde lo institucional, aunque si puede hacerlo desde la concepción futbolística. También es cierto que si está ahí es porque el colectivo de la AFA no lo considera un revolucionario; ese es un factor clave para comprender su designación ya que si no fuese una condición sine qua non mañana presentarían a Bianchi en lugar del ex Estudiantes.
Su llegaba acercaría además a Batistuta, como nexo jugadores-dirigencia, y a Ayala como parte del cuerpo técnico. Las juveniles, haciéndole un favor al futuro deportivo del país, cambiarían de mano y uno de los candidatos para encabezar una de las tantas selecciones menores es Zubeldía, el ex entrenador de Lanús que se inició con Pekerman cuando tuvo que retirarse prematuramente por una grave lesión.
El entrenador que le debe su apodo a Araujo por su aspecto cansino a la hora de trasladar la pelota y que heredó de Bilardo el cariño por las cábalas, es el nuevo técnico de la selección argentina. Esperemos que este cambio no sea uno más de esos que no cambiaron nada.

sábado, 23 de julio de 2011

El interino


La designación de Batista como técnico de Argentina fue la respuesta de Grondona a la escandalosa salida de Diego. Don Julio vio en el Checho a la antítesis del proyecto saliente y así el entrenador, luego de adecuarse al perfil requerido por la AFA, pasó de ser uno de los prohibidos del ciclo Maradona a ocupar, sin escalas intermedias, el banco de la selección.
Batista no necesitó exhibir credenciales. No se le exigió un proyecto ni boceto alguno acerca de sus objetivos. Venderse como un técnico políticamente correcto ante los ojos de Grondona y ganarle a una selección española de vacaciones que justo pasaba por Buenos Aires le alcanzó para ser ratificado. Fue un oportunista que, como tal, supo aprovechar su momento a pesar de saberse no capacitado.
Su estadía en la selección se caracterizó por las dudas. Sumado a eso su poco tacto a la hora de declarar no sumó a la causa. La ambición de crear un equipo en torno a Messi, símil Barcelona, quedó en deseos. Incluso nunca pudo conformar un equipo y ni siquiera el peso de las individualidades pudo salvar el honor. Batista estuvo siempre a la sombra de los condicionamientos y las imposiciones y en poco menos de un año nunca fue más que una mera figura visible, colmada de contradicciones e incertidumbres.
La Copa América no fue la excepción, sino más bien la consecuencia de edificar un barrilete de plomo irremontable. Argentina se arrastró y solamente pudo ganarle a la Costa Rica de Lavolpe plagada de juveniles. Para colmo la fragilidad del Checho fue por demás explícita. El jugador que le impusieron falló el penal que dejó afuera a la selección, mientras que sus principales soldados (Biglia, Rojo, Banega) apenas contaron con oportunidades.
Nunca dejó de ser un interino a pesar del título popular. Como tantas otras improvisaciones la iniciativa terminó en la nada misma; el sinónimo más claro de fracaso en el mundo del fútbol. Seguramente el lunes sea cesanteado como indican las versiones que se deslizaron hasta el hartazgo en estos últimos días. Si su salida sirve para descomprimir una realidad viciada por las frustraciones bienvenida sea; en cambio si se trata apenas de un reemplazo superficial nos habremos equivocado de nuevo, arrastrando en la corriente a una generación irrepetible.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿Qué pasa con los clásicos?


El superclásico ya nos decepcionó ayer con una actuación paupérrima que dio ganador al menos peor. El menos peor fue River y, como no podía ser de otra manera, se quedó con el triunfo por la mínima en un partido de gol gana.
El fútbol prometía darle revancha al espectador y la prueba de fuego que debía superar Batista luego de su confirmación como técnico de la selección argentina hasta el Mundial de Brasil 2014 era la excusa perfecta. Los raros manejos empresariales y los petrodólares quisieron que el clásico sudamericano por excelencia se juegue en Qatar y otra vez nos volvimos a decepcionar con un derby entre dos potencias.
Al menos en esta oportunidad vimos dos equipos que quisieron, a la altura de sus posibilidades en una etapa de formación, buscar la victoria y presionar lo más arriba posible en terreno contrario. La pelota por el piso tenía a sus fervientes defensores en la cancha, con Messi, Pastore y Di María, Argentina intentó contrarrestar el peso ofensivo de Robinho, Neymar y Ronaldinho.
El esquema era claro en la albiceleste, atacaban Higuaín, Messi y Di María mientras que Pastore y Banega oficiaban de asistidores. La presión en el medio era responsabilidad de Mascherano que prácticamente era un defensor más.
Así y todo, las mejores posibilidades fueron para Brasil en un primer tiempo que hizo tambalear el arco de Romero en más de una oportunidad. Un remate tremendo de Dani Alves que fue devuelto por el travesaño se convirtió en la llegada más clara al cierre de los primeros cuarenta y cinco minutos.
Ya en el segundo tiempo Batista se la jugó por Messi como centrodelantero y el ingreso de Lavezzi por Higuaín, que estuvo en duda hasta último momento por una molestia, le devolvió la pelota a la selección y le permitió emparejar el trámite del encuentro. Sin embargo el correr de los minutos volvió a mostrar a Brasil como protagonista y ni siquiera D’alessandro pudo aportarle profundidad a un equipo inconexo y desordenado.
Cuando el partido se moría y todos daban por sentado el empate apareció el jugador diferente, uno de los tantos que estaban sobre el terreno de juego, pero quizás el desequilibrante, para darle el 1 a 0 final a Argentina. Messi coronó una jugada magistral (y típica de él) desorientando a toda la defensa de Brasil y rematando cruzado al palo más lejano del arquero. Golazo y a cobrar. Golazo y a festejar el triunfo argentino sobre el Scracht después de cinco años de malaria.

viernes, 8 de octubre de 2010

Sin invicto, Checho


Quizás la victoria conseguida un mes atrás frente a España en el Monumental hizo suponer que el partido contra Japón era un trámite. La victoria frente a los campeones del mundo y encima por goleada no podía ser opacada de ninguna manera por una selección nipona que jamás había derrotado a la Argentina en la historia.
Pero por ahí nos olvidamos que esta misma selección de Japón es la que goleó a Chile en la previa del Mundial y la que se fue recién en los penales frente a Paraguay en octavos de final. Honda, Morimoto, Maeda y Kagawa al final jugaban bien al parecer.
En el debut del italiano Alberto Zaccheroni los locales demostraron que ya no son los débiles y simpáticos orientales de los ochenta, ahora se transformaron en una selección de profesionales que pasean su fútbol por las mejores ligas de Europa y se animaron a darle un duro revés al equipo de Batista que incluso compromete su situación de cara al futuro.
Desde el inicio salieron a buscar el resultado, presentaron un planteo dinámico y arriesgado que puso en más de una oportunidad en vilo al fondo argentino. A los dieciocho minutos un remate desde afuera del área que fue devuelto con ciertas dudas por Sergio Romero en un rebote corto fue aprovechado por Shinji Okazaki para abrir el partido.
A partir de allí Japón se dedicó a justificar la victoria y Argentina no creó una sola situación clara de gol. Esteban Cambiasso debió retirarse lesionado y más tarde hizo lo propio Diego Milito, que sigue desaprovechando sus chances en la selección.
Apenas fue Lionel Messi el que le dio algo de movimiento a una delantera argentina estática, aunque sus llegadas carecieron de contundencia al acercarse al arco japonés. Seguramente otra de las explicaciones de la derrota reside en el fracaso de la sociedad entre el jugador del Barcelona y Andrés D’alessandro, que no estuvo fino a la hora de tomar contacto con la pelota.
Ni siquiera el ingreso de Javier Pastore le dio aire al equipo, sus actuaciones siguen en deuda pero recién se lo podrá evaluar con claridad el día que tenga la posibilidad de jugar desde el arranque. Por otro lado tampoco ayudó el mediocampo, Javier Mascherano volvió a estar impreciso y Mario Bolatti, que había ingresado por la lesión de Cambiasso, debió ser reemplazado por una molestia en el epílogo del encuentro. El 1 a 0 fue finalmente tan contundente como inamovible.
La falta de solidez defensiva es otro de los puntos que debería preocupar y mucho a Batista. La ausencia de laterales volvió a restarle peso ofensivo al equipo ya que Gabriel Heinze apenas colaboró en ataque y en defensa dio muchas ventajas ante un rival rápido pero ordenado que lo complicó mucho. A pesar de las variantes que ofrece Nicolás Burdisso en al zaga, su posición natural en la cancha es de central, no de lateral.
Para comenzar de una vez por todas con un proyecto serio, la AFA debería ratificar o no en su cargo a Batista. Así el futuro entrenador (sea el Checho o no) podrá comenzar a trabajar con su equipo base y sin restricciones, además no debería rendir más examen, lo que le daría más libertad en su accionar.

martes, 7 de septiembre de 2010

Furia argentina


Definitivamente no era un partido más, era la posibilidad que teníamos los argentinos de ver después de mucho tiempo a una poderosa selección europea jugando en nuestro país, para estar a la altura de la circunstancia el invitado era nada menos que el campeón del Mundial, el equipo que mejor juega al fútbol en el mundo.
El Estadio Monumental daba cita a uno de los mejores partidos desde la finalización de la Copa del Mundo, España tenía la posibilidad de mostrarse en una parada difícil luego de la consagración en Sudáfrica mientras que Argentina buscaba redimirse de las últimas actuaciones.
Con el colombiano Óscar Ruiz impartiendo justicia, el partido comenzó mejor para Argentina. A los nueve minutos una memorable jugada de Lionel Messi que apenas se vio manchada por un rebote, terminó en gol para la albiceleste. Sergio Batista plantó un equipo duro e inteligente que cortó muy bien el circuito de juego español, quitándole la pelota de los pies a Andrés Iniesta y sin tener que preocuparse por Xavi que miraba desde afuera, Argentina pudo manejar el mediocampo a su merced y allí estuvo la principal diferencia y la clave del triunfo.
Ante una defensa que se paraba en línea, Gonzalo Higuaín sólo tuvo que aprovechar un gran pase de Carlos Tévez para quedar mano a mano con José Manuel Reina que poco pudo hacer para evitar el gol local. El 2 a 0 parecía demasiado.
Pasada la media hora del primer periodo y cuando el partido se había emparejado con la selección española tomando mayor protagonismo y quedando en un par de jugadas a tiro del descuento, sobre todo con un par de remates de David Villa en el palo, el césped mojado le jugó una mala pasada al arquero del Liverpool y tras un pase atrás de Raúl Arbeloa se patinó al intentar rechazar la pelota y Tévez lo aprovechó para marcar el tercer gol lapidario.
Tras el descanso como era de esperarse Argentina reguló, con el resultado prácticamente cerrado Batista ensayó un par de cambios. Xavi ingresó en España pero no pudo gravitar en el partido y con el paso de los minutos se acopló a la mediocridad de un mediocampo aletargado.
Argentina por momentos se desentendió del partido, le regaló la pelota a España y lo esperó muy atrás, Vicente del Bosque mandó al equipo para adelante y entre Sergio Romero, que tuvo una aceptable actuación, y el palo una vez más, salvaron el cero tras un muy buen remate de Santi Cazorla tras un rebote.
Finalmente el visitante consiguió el gol del honor en los pies de Fernando Llorente luego de una muy buena jugada de Pedro. Cuando el partido se moría, el ingresado Sergio Agüero puso cifras definitivas después de una gran intervención de Andrés D’Alessandro que volvió a vestir los colores de la selección, aunque me hubiese gustado verlo más minutos en cancha.
Lo importante es que el triunfo genere confianza en los jugadores y en el cuerpo técnico, de a poco Batista se va metiendo a la gente en el bolsillo y el partido de hoy fue una clara muestra del apoyo del publico hacia el equipo albiceleste. Argentina ganó porque necesitaba hacerlo, fue superior y en todo momento se tomó el partido con la seriedad que ameritaba. España en determinados transcursos pareció de paseo, mostrando apenas destellos de aquel equipo campeón del mundo. Aunque sean los que mejores juegan, hoy fueron eclipsados por el corazón, la garra y por sobre todas las cosas, el buen fútbol criollo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Centenariazo


Hoy Argentina jugaba uno de esos partidos de dudosa importancia y utilidad, no sólo porque el calendario encuentra a la mayoría de los futbolistas de vacaciones, sobre todo después del Mundial donde el descanso se prolonga, sino que además interrumpe el trabajo de los citados en sus respectivos equipos y genera por ende, rispideces entre las asociaciones y los clubes propietarios de los jugadores.
Porque aunque sea fecha FIFA, la falta de ritmo se ve igual, los citados están imprecisos, pesados y faltos de fútbol y hasta algunas selecciones ni siquiera se pueden jactar de tener un técnico (Argentina es una de ellas). Además si logras un buen resultado está todo bien y no le importa a nadie, pero si llegas a perder…
Con ese marco de fondo Argentina jugó en Dublín siendo visitante de la misma Irlanda que se quedó afuera del Mundial por la grosera mano de Thierry Henry en la repesca. Fue el primer paso post Mundial y post Maradona con Sergio Batista en el banco y a pesar de que el nivel no prometió demasiado ante una selección inferior, siempre es importante empezar ganando independientemente de la continuidad o no del proyecto del Checho.
La diferencia con Diego se vio de arranque con el cambio de esquema, se esfumaron los tres delanteros y se fortaleció el medio con Ever Banega, Fernando Gago y Javier Mascherano y además Lionel Messi tuvo más libertad para armar juego con Di María. Igual el planteo no fue bueno, con tantos jugadores combativos en la cancha la pelota llegó poco y nada a los delanteros.
Argentina jugó mucho por arriba y por momentos intentaba alejarse de su arco sin pensar en el de enfrente, muestra de ello fue una jugada aislada en la que un saque de arco de Sergio Romero le cayó a Gonzalo Higuaín que en posición adelantada la bajó como pudo para la llegada de Di María que la tocó suavemente por encima del arquero y tras pegar en el palo, la pelota fue a descansar al fondo del arco.
Después el partido no tuvo mucho más, sólo algunos manotazos de ahogado de Robbie Keane, la figura de Irlanda que hoy cumplió cien presencias con su seleccionado y que con vestigios de su calidad se las arregló para moverse por todo el frente de ataque y complicar a Gabriel Heinze, que como tantas otras veces volvió a tener una mala tarde.
Casi al final del partido y con un centro semifrontal (si me permiten el término), una salida en falso de Romero dejó la pelota boyando en el área, sin embargo la oportunidad fue desaprovechada por Keane, que tras ensayar una chilena defectuosa terminó desaprovechando una buena ocasión para empardar el resultado en tiempo de descuento.

martes, 27 de julio de 2010

No va más


A decir verdad, este desenlace no debería sorprender a nadie. El día de la eliminación del Mundial, Diego Maradona prácticamente dejó la renuncia sobre la mesa, tal vez el apoyo de la gente o la manifestación masiva pidiendo su continuidad lo hizo repensar la situación, pero no.
Quizás un poco por él, bastante por otros, pero Diego no seguirá siendo el director técnico, y personalmente me parece que está bien. El objetivo no se cumplió y sólo por cuestión de nombre, logró salir casi intacto de un 0-4 inolvidable. De haber sido otro su cabeza hubiese rodado hace rato.
La sobreinyección de confianza por los buenos resultados de la primera ronda nos hizo ilusionarnos con un equipo en el cual no teníamos fe, si lo pensábamos en frío (claramente en el Mundial esto es imposible) la selección no tenía ninguna chance contra sus similares de trabajo continuo y constante durante los cuatro años anteriores. Las individualidades llegaron hasta ahí y listo, equipo no había. El principal problema para los de afuera es que teníamos una esperanza gigante y cuanto más grande es esa esperanza, más duro es el golpe. Nuestra caída fue durísima.
Se va un ciclo donde las disputas personales fueron moneda corriente, la discrepancia permanente entre los que manejaron a la selección argentina impidió apuntar a una crítica constructiva para recomponer errores y cuando se discute sin autocrítica, se hace leña del árbol caído. Todos se deslindaron de culpas y patearon la pelota a la calle, así fue imposible establecer un proyecto serio.
Sin embargo el peor error de todos fue el exceso de soberbia que nos hizo pecar de inocentes aun creyéndonos vivos, quisimos manejar a todos con el discurso, la motivación y el trabajo relajado y no siempre es bueno eso, el “huevo, huevo, huevo” no alcanzó contra un equipo que jugaba bien al fútbol, porque ese era el tema, de eso se trataba, jugar al fútbol, y si pasábamos de Alemania, viniese el que viniese, hubiese sido igual. Era estirar la agonía, porque además esconder el fracaso detrás del orgullo es letal, y nosotros veníamos fracasando hace rato.
Lo cierto es que nos dejamos llevar por el entusiasmo desentendiendo a la razón, el partido a partido en un Mundial no existe, es la cúspide para la que se debe trabajar durante muchos años y la realidad marca que eso en Argentina no sucedió. Las consecuencias están a la vista y alguien tiene que pagar los platos rotos. Grondona, viejo lobo, intentó solucionar todo desde la comodidad de un supuesto proyecto, lo cierto es que invitó a Diego a irse de la mejor manera que pudo encontrar. Quedó limpio ante la mirada de todos los que no quieren ver la verdad, esa que indica que Diego no se fue, a Diego lo fueron. Y ojo que por ahí no está tan mal que así sea.

jueves, 15 de julio de 2010

El circo romano


Sin duda alguna, la eliminación del Mundial con baile incluido ante Alemania fue un duro revés para la reclamada generación campeona del mundo en 1986, la misma que tuvo a Diego Maradona como cerebro del proyecto y a varios de los integrantes del plantel de México en diversas funciones en mayores y juveniles.
El virtual fracaso de Sudáfrica 2010 supuso el fin de un ciclo para muchos, así lo entendieron desde la AFA y sobre todo Julio Grondona, que impulsado por los anti-Maradona del Comité Ejecutivo, se decidió a un cambio. Diego por su parte también sabe que se le acabó el crédito, dejó de ser inmune y si quiere continuar va a tener que respetar decisiones que se le van a imponer desde arriba.
Lo cierto es que es razonable, es necesario buscar respuestas dentro de un cuerpo técnico dividido para no volver a cometer los mismos errores. Para encabezar la renovación, Grondona intenta en vano comunicarse con Diego, pero la falta de respuestas no lo inquieta, al contrario, le permite crear una estrategia que no lo encuentre desarmado ante los potables caprichos del Diez que no va a aceptar cambios directos en su cuerpo técnico, mucho menos la partida de Alejandro Mancuso, uno de sus principales laderos al que desde la AFA quieren darle salida.
Grondona también es conciente del manoseo que se llevó a cabo con Bilardo, que acepta inerte que se juegue con su capacidad y su trayectoria, sin embargo quiere mantenerlo por el hecho de considerarlo un buen caudal en la reforma de la conducción, donde piensan incluir a Fernando Gamboa, Nery Pumpido o Jorge Burruchaga.
Hasta aquí todos los puntos planteados refieren expresamente a temas futbolísticos, sin embargo a partir de esto se presenta una ambivalencia. La AFA tiene relación con el gobierno desde la estatización del fútbol y de a poco fueron acercándose a Diego, sin ir más lejos Aníbal Fernández, incapaz de contrariar a los Kirchner, luego de la eliminación argentina fue voz y voto del actual mandato declarando que el gobierno quiere que Maradona continúe al frente del seleccionado.
El deseo viene desde el momento en el que la sociedad y los medios comenzaron a darse cuenta de que el kirchnerismo no es invulnerable y se decidieron a buscar una figura de peso para impulsar la candidatura y para eso que mejor imagen que Diego al frente de la selección, pero el gobierno confundió los caminos y convirtió en deportivos los problemas políticos, tan así que a todos los detractores de Maradona los emparentó con la oposición y el Grupo Clarín y a los defensores del técnico, como parte del proyecto.
Grondona lo sabe a esto y por eso se decidió a ofrecer un contrato de cuatro años que en caso de concretarse se va a poner a prueba en la Copa América del año que viene a disputarse en nuestro país. Comprendió que acercarle al seleccionador una propuesta de renovación menor iba a ser sinónimo de inmolarse y optó por buscar el recambio por otra parte, quiere un plan serio que recaiga en nombres importantes que sepan guiar al técnico argentino.
A las claras ofrecerle un contrato con estos requisitos a Diego conociendo su postura parece ser una invitación a que deje la selección, sin embargo desde la AFA saben que algo tiene que cambiar pero que a su vez echarlo es una de las peores decisiones que pueden tomar en una dirigencia tan cuestionada. Hasta que Maradona se digne a reunirse todo quedará en una incógnita, aunque por lo pronto esto comienza a convertirse en una cuestión de estado donde cada uno defiende sus intereses, aun por encima de la selección.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Explosivo


Hoy la selección local se despedía del interior en Cutral Có, Neuquen, en la cancha de Alianza enfrentaba al combinado de Haití con casi mayoría de jugadores que no integrarán la nómina mundialista a excepción de Martín Palermo, que sufrió un corte por la cercana explosión de un petardo y con el gol de hoy casi se aseguró un lugar y de Diego Pozo o Adrián Gabbarini, ya que de uno de ellos dos saldrá el tercer arquero del plantel argentino de Sudáfrica.
Además era un partido apto para varios homenajes, uno de ellos fue el de Ariel Ortega que pudo sacarse las ganas de vestir la celesta y blanca después de un largo tiempo, jugó un buen partido y se retiró entre aplausos cuando fue reemplazado por Nicolás Olmedo a los quince del segundo tiempo. Lo mismo Palermo, que luego de marcar abandonó la cancha con una gran ovación de todo un estadio que lo ve en el mundial.
Personalmente rescato la gran labor y los dos goles de la figura Facundo Bertoglio y el juego de Sebastian Blanco, que con un centro-gol había puesto el tercero, este no va a ser el mundial de ellos pero ambos demostraron que pueden ser tenidos en cuenta en un futuro. El único aspecto negativo fue la lesión pre partido de Luciano Fabián Monzón, que le impidió mostrarse cuando era uno de los jugadores locales que más chances tenia de ser convocado.
En lo que al partido se refiere, fue un trámite para Argentina que lo ganó de punta a punta sin despeinarse, Haití prácticamente no opuso resistencia y el primer gol fue una clara muestra de la inocencia y el desconocimiento futbolístico que tienen en el país caribeño. Después del cuarto gol, el selectivo local levantó el pie del acelerador y Diego Maradona aprovechó la pasividad del encuentro para darle minutos a un par de debutantes como Juan Pablo Pereyra y José Luis Martínez.
El cotejo del equipo de Diego en los Emiratos Árabes Unidos que estaba estipulado para finales de mayo quedó prácticamente descartado, por lo que seguramente se buscará rival para enfrentar en un amistoso ya camino a Pretoria como preparación final a la cita mundialista, mientras que la despedida oficial será el 24 del corriente frente a Canadá en el estadio Monumental de River.

lunes, 29 de marzo de 2010

Mostrémosle al mundo que juntos podemos


Desde que tengo uso de razón veo los mundiales de fútbol, el primero que me tocó disfrutar fue Francia 1998, no entendía mucho en si lo que significaba un torneo de esta magnitud, pero ya comenzaba a darme cuenta lo que era por la pasión que generaba. Cuatro años más tarde vino Corea-Japón 2002, el primer mundial organizado por dos países al unísono, una clasificación maratónica de la selección que nos colocaba como los principales favoritos, partidos a la madrugada, el álbum de figuritas, la gran canción de cerveza Quilmes que dio inspiración a mi titulo, el mazazo traducido en el penal de David Beckham y el gol de tiro libre del sueco Anders Svensson, que el vuelo eterno de Pablo Caballero no podría evitar, así nos volvíamos en primera ronda y nos tocaba ver la final por televisión.
Alemania 2006 fue el primer mundial que deleité a pleno, de la mano de José Pekerman nos clasificamos cómodamente a octavos de final en un grupo bastante complicado y quedará como recuerdo imborrable el inolvidable gol de Esteban Cambiasso para colaborar con la goleada sobre Serbia y Montenegro, que cerraría Lionel Messi convirtiendo su único tanto por copas del mundo hasta el momento. Permanecerán marcadas a fuego como anécdotas de la gran cita de Bavaria el golazo de Maxi Rodríguez contra el México de Ricardo Lavolpe en la prórroga y la triste eliminación por penales frente al anfitrión luego de ir adelante en el marcador que el entrenador argentino no supo cerrar cuando se inmoló sacando a Juan Román Riquelme y dejando a la Pulga en el banco. Inmerecido o no, pero afuera al fin.
Todos estos años de fracaso, desde la última consagración criolla allá por 1986 en México, con un tal Diego Maradona que hizo estragos en el Estadio Azteca contra Inglaterra y Peter Shilton, nos dejaron una sed de revancha insalvable y una espina clavada que no se podrá olvidar tan fácilmente.
Pero es esa espina la que nos podemos sacar este año en Sudáfrica, donde no nos clasificamos con facilidad ni somos favoritos, no tenemos a Pekerman ni un grupo de la muerte, pero tenemos a los mejores jugadores del mundo, tenemos a Diego Maradona que no se realmente si es buen técnico o no pero no deja de ser Diego, tenemos la ilusión, la magia, la unión y la esperanza de volver a ser campeones después de tanto tiempo y el hambre de gloria necesario para hacer un buen papel. En la tierra del asado, de la familia y el mate, estamos obligados a juntarnos más que nunca para apoyar a nuestra selección, que no tengan dudas de que dejará la vida del otro lado del Atlántico para devolvernos la satisfacción perdida y esa copa que hace 24 años que no logramos acariciar, para demostrarle a una generación, a mi generación, lo que es ser campeones del mundo y para volver a revivir como era eso de que el planeta se rinda a los pies de un petisito que hace magia con la pelota, que en este caso no va a poder ser el Pelusa, pero confío en que será Lionel Messi.

sábado, 27 de marzo de 2010

Lucas Barrios es argentino


Hace tiempo ya que venía con ganas de escribir algo sobre Lucas Barrios, este delantero de 25 años, que en Argentina jugo sin mucha suerte en Argentinos y en Tigre en el ascenso y en Primera marco tan solo un gol para Tiro Federal, pero se fue a Cobreloa, y en Chile encontraría su lugar en el mundo. Luego de un breve paso por Temuco recaló en Cobreloa, donde hizo dupla con Patricio Galaz y superó ampliamente el promedio de medio gol por partido y tuvo la posibilidad de emigrar a México para jugar en el Atlas, donde le fue mal y marcó un gol en catorce partidos y volvió al país trasandino, esta vez para jugar en el Colo-Colo dirigido por Claudio Borghi.
Con la camiseta del Cacique la rompió, salió campeón del torneo domestico, fue el máximo anotador de dicha competición y además de disputar las copas Libertadores y Sudamericana, se consagro como absoluto goleador mundial en el año 2008 con 38 dianas, por encima de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, sus mas inmediatos perseguidores.
Su buena performance y su efectividad goleadora le garantizaron en el 2009 un traspaso casi seguro al viejo continente, tuvo ofertas del Espanyol, del Nancy y del Panathinaikos, pero su destino fue Alemania, la Bundesliga de la mano del Borussia Dortmund lo esperaba con los brazos abiertos y él no los defraudó, en apenas una temporada con los bávaros lleva marcados 15 tantos y esta segundo en la tabla de goleadores, tan solo por detrás de Stefan Kießling, del Bayer Leverkusen.
Desde que se empezó a hacer conocido su nombre por sus grandes actuaciones en Alemania, se lo sugirió para la selección argentina y el expresó su deseo de ponerse la albiceleste, pero Diego nunca le dio oportunidades y surgieron las ofertas de Paraguay para llevarlo al mundial, si hasta el propio Gerardo Martino se comunicó con él para que obtenga la nacionalidad y forme parte del plantel guaraní en Sudáfrica. Otro país vecino que se lo quiso llevar fue Chile, pero el también se negó y sigue esperando la posibilidad con la camiseta de su país.
Si yo fuese el entrenador argentino le hubiese dado alguna posibilidad para mostrarse a Lucas Barrios, me parece que de los goleadores de afuera es el que más esfuerzo hizo para llegar y el que actualmente más la tiene que luchar, no es fácil ser el escolta en la tabla de artilleros en un futbol alemán que es mucho mas duro que otras ligas de Europa y mucho más meritorio es que sus goles los hace con la elástica del Borussia Dortmund, que si bien cuenta con una historia muy rica, hace mucho que dejo de ser el que fue en los setenta.
La pregunta es porque no se presentó tal oportunidad para el argentino, ya que Maradona probó infinidad de jugadores y les dio múltiples oportunidades a algunos que nunca estuvieron a la altura de la circunstancia. Yo hoy por hoy, llevaría a Lucas Barrios al mundial a pesar de que se tengan que quedar afuera de la lista de 23 jugadores como Diego Milito, Lisandro López o Martín Palermo.

lunes, 15 de marzo de 2010

La bipolaridad de Lionel Messi


Hoy vi sus tres goles al Valencia y pensé... ¿Quién no se preguntó porque Lionel Messi se destaca en el Barcelona y cuando se pone la albiceleste no pasa de ser uno más? En cualquier charla de café, con el futbol de por medio, se convertiría prácticamente en una cuestión de estado, un grupo de cuatro o cinco futboleros de ley alrededor de una mesa que intentan taparse la voz los unos a los otros para predominar con su opinión y como conclusión, todos enojados en el ocaso de un truco y unas cuantas copas de mas.
En este caso, voy a intentar analizarlo desde mi punto de vista, para nada absoluto por cierto, no es más que otra filosofía abarcativa de la materia desde mi modo de ver las cosas, por ello podremos estar de acuerdo o discrepar por igual.
Para empezar, si uno analiza los números de Lío en la selección no se ven para nada mal, 43 partidos y 13 goles, uno de ellos contra Serbia y Montenegro en el anterior mundial, además obtuvo un oro olímpico en Beijing 2008 y fue finalista de la Copa America del mismo año. Ahora bien, fuera de lo estadístico para emparejarnos en lo hecho en la verde pradera, lo de la Pulga en estos casi cinco años que lleva en las listas argentinas fue muy pobre, recuerdo solo una época en la que más o menos rindió y fue cuando aun estaba en las citaciones Juan Román Riquelme, y es aquí donde se platea la primera incógnita: ¿Messi no esta preparado para absorber la presión de ser el conductor de la selección y las obligaciones que tenia Riquelme, ahora en el, le juegan en contra? Tal vez sea una de las respuestas, durante ese periodo es conocida la coerción que se le propinaba al actual enganche de Boca, que no se preocupaba por esto y rendía en gran nivel y puede ser que en ese periodo, donde no tenia presión alguna, fuese la mejor estación de Messi en el equipo de su país, al jugar más distendido y sin la necesidad de demostrar nada. Aunque vale aclarar que en ese momento estaba muy lejos de ser lo que es hoy y ni se imaginaba que podía obtener el Balón de Oro al mejor futbolista del mundo.
El segundo caso se da en que al rosarino en realidad no le interesa la selección y que juega a desgano en la misma, casi por obligación: realmente me dolería creer que fuese así, que un jugador argentino sienta tal desprecio por la camiseta, por lo que voy a intentar pensar que esta hipótesis es totalmente falsa, a mi parecer, muy a pesar de todos los millones, los premios y los títulos que cualquier jugador pueda ganar, no hay nada mas sagrado que triunfar con los colores de tu patria y no creo que Messi este exento de esto, ya que no me supongo que tenga mayor motivación que defender la elástica nacional y confío en que llevara a cabo su participación en Sudáfrica 2010 con las mayores convicciones y expectativas posibles.
En tercer lugar, podría situarse la problemática de que en la selección argentina no hay jugadores que le sirvan la pelota como si los hay en el club catalán, llámese Xavi, Iniesta o Dani Alves y que por esta razón en su equipo se le hace más fácil jugar, mientras que en el equipo de Maradona tiene que hacer todo solo: esto también me parece un despropósito, desde ya que nuestro país tiene excelentísimos jugadores que pueden cumplir la tarea de los anteriormente nombrados y darle una buena pelota al diez argentino para que encare o remate con total libertad. No creo que Veron, Banega, Di María o Bolatti, sean menos que el mediocampo del Barsa.
Y en cuarto y ultimo puesto y a mi entender el que mas justifica la floja labor de Messi en la Argentina, es la dudosa capacidad de Diego Maradona para pararlo en la cancha y acompañarlo como corresponde: en todos los partidos que jugo se lo vio perdido, merodeando, renegado con si mismo porque las cosas no le salían y no podía con su genio, quizás el cuerpo técnico debería dialogar mas con el, tranquilizarlo y hacerlo sentir uno mas, restarle presión y forjarle el trabajo en equipo.
Hasta aquí llega mi análisis, si se les ocurre alguna otra opción la leeré con gusto, pero todos vamos a coincidir en que si Lionel Messi esta iluminado estaremos aunque sea un poquitito mas cerca de lograr algo después de tanto tiempo y dejar de ver el gol de Diego a los ingleses como algo tan lejano para disfrutar de los que Lío y compañía nos van a regalar a mediados de este año.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Sueño en marcha


Y hubo un día que dejamos de jugar contra Panamá, Ghana, Costa Rica o Jamaica con selecciones locales, para enfrentar a un rival clasificado a Sudáfrica como Alemania, y no fue en el José María Minella de Mar Del Plata o en San Juan, fue en el multicolor Allianz Arena, el mismo estadio del ultimo mundial, que se viste de blanco cada vez que debe recibir a la selección teutona.
El plateo del técnico argentino fue muy inteligente, fue un equipo ordenadito, que esperaba bien parado en el fondo y que por medio de una contra y del manejo de pelota desde el piso, intentaba llegar al arco de René Adler, que no se salvo de ningún periodista argentino que haga el chiste en comparación a la reconocida marca de quesitos. Desde el principio se lo vio bien plantado al mediocampo argentino, sin embargo un poco impreciso, sobre todo en los pies de Juan Sebastian Veron, la bandera, que erraba más de lo que acertaba, pero que luego se afianzo y se erigió como una de las figuras.
Alemania llegaba bien por medio del toque corto y de primera y Argentina tuvo diez o quince minutos de desconcierto, donde se mareo con la pelota y quemaban los ataques de los locales, pero por el desparpajo de Ángel Di María, quien a mi entender fue el gran protagonista, la firmeza de Walter Samuel, quien jugo amonestado gran parte del encuentro y se la banco como un duque y el acierto de la Brujita en los pases finales, el equipo de Diego Maradona pudo emparejar el tramite y ponerse a tiro del gol.
Cuando se moría el primer tiempo, los dirigidos por Joachim Loew buscaban irse en ventaja y en una de las arremetidas, Samuel logro despejar un centro frontal de Michael Ballack, que pego mas de lo que jugo, y la pelota le cayo a Di María, ahí fue cuando el ex Rosario Central levanto la cabeza y habilito a Gonzalo Higuain, que aprovecho la desbaratada defensa alemana y la salida apresurada del arquero localista y definió con suspenso contra el caño derecho, inmediatamente el arbitro pito el final de la primera mitad y Argentina logro irse en ventaja al descanso.
El segundo tiempo no comenzó de la mejor forma, al toque se lesiono Gabriel Heinze y en su lugar ingreso Clemente Rodríguez, que cumplió una buena labor. Misma suerte corrió Martín Demichelis, que jugaba amonestado y cerca de los diez minutos de la segunda etapa recibió un rodillazo en la cara del capitán bavaro y debió dejar su lugar a Nicolás Burdisso. En el desconcierto por las lesiones, Alemania aprovecho para ir al frente, sin embargo se encontró con las sucesivas reacciones de Sergio Romero que cumplió con creces su trabajo y logro que su equipo maneje la pelota con tranquilidad, para que los locales se vayan entregando mansitos, ante los insultos de la platea del estadio de Munich, en descontento con la imagen mostrada por los dueños de casa.
Entre los asuntos pendientes, quedo la regular actuación de Lionel Messi, quien volvió a defraudar y la mala suerte de las lesiones tempranas, que nos impidieron de ver en cancha a Javier Pastore, quien hubiese sido vital para soportar la pelota en el tramo final del encuentro. Argentina gano bien, por la mínima diferencia, no le sobro nada pero fue merecido porque demostró tener una identidad de juego y logro una inyección y un espaldarazo anímico para hacer frente a todos los problemas externos en el ultimo amistoso de jerarquía premundial y comenzar a forjar el fuego sagrado, de lo que esperamos sea, otro triunfo mundialista despues de tantos años.

sábado, 20 de febrero de 2010

Riquelme dixit

Antes de realizar cualquier comentario que abarque el tema, me gustaria aclarar que no soy adepto a Juan Roman Riquelme ni tampoco soy detractor, soy solo un amante del futbol que disfruta de su juego, de su magia con el balon, de sus pases preciosos, pero que tambien sabe rechazar sus actitudes que muchas veces exceden lo futbolistico y se van por las ramas, sus caprichos vanos que terminan generando polemica por el peso de su figura y sus siempre controvertidas declaraciones. Aunque sin embargo, y teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, me gustaria decir que estoy de acuerdo con lo que ha dicho Roman en sus recientes declaraciones.
Principalmente porque siempre el periodismo fue el que uso su figura y tambien la de Maradona, para enfrentarlos luego de su conflicto y lograr declaraciones de ambas partes que sirvan para lucrar, los hacian decir lo que la gente quiere escuchar, solo que Riquelme siempre fue mucho mas inteligente que Diego, y expreso lo que pensaba y lo que queria, en cambio el director tecnico de la seleccion siempre entro en el juego del periodismo y despotrico a diestra y siniestra contra el enganche de Boca. Cada vez que tuvo la oportunidad hablo de Riquelme, cuando Roman nunca hasta hoy, e incluso sin nombrarlo, hablo del ex astro del futbol mundial.
Las palabras del jugador de Boca fueron claras, dijo que simplemente que es un tema cerrado, que le desea lo mejor a la seleccion en su aventura mundialista por su condicion de argentino y que no tiene ningun problema personal con Maradona, pero que simplemente no puede trabajar con el.
La conferencia de prensa tambien dio lugar para un enfrentamiento que sostuvo con el periodista Martin Arevalo, muy cercano al cuerpo tecnico de la seleccion argentina y quien en mas de una oportunidad intento hacer alguna que otra pregunta punsante sobre su relacion con el seleccionado y a pesar de las negativas de Riquelme de contestarle siguio insistiendo, hasta que el ex Villareal estallo y le recrimino su relacion con Maradona, y le dijo que pregunte por el y no por otra persona, tal cual Roman responde a cada uno de los cuestionamientos y para evitar mas polemica, dejo "pagando" al periodista y se retiro de la sala de prensa.
Previamente, en medio de la charla, tambien tuvo lugar para dialogar sobre su futuro en Boca, haciendo referencia a que aun no se han puesto de acuerdo sobre una potable renovacion y que su prioridad es el equipo de la Ribera, ademas le deseo suerte a su compañero de equipo, Martin Palermo de cara a la cita mundialista y se deshizo en elogios para el delantero, a quien considera el mejor atacante de los ultimos diez años, se refirio tambien a la situacion de Ibarra y del Pato Abbondanzieri y evitando la palabra "historicos", pidio un poco mas de respeto en el trato de los mas reconocidos del plantel boquense.
El encuentro con los microfonos dejo mucha tela para cortar, y el periodismo no tardo en hacerse eco de lo acontecido, tuve la oportunidad de oir en el transcurso de la tarde desde criticas hacia Riquelme, hasta periodistas que lo han tratado de "traidor", por negarse a volver al seleccionado. Por lo que escuche y lo que veo dia a dia me parece muy sincero por parte del jugador de Boca el hecho de renunciar a la seleccion si no se siente comodo en la misma, no le sirve a nadie un jugador que estara encerrando a disgusto durante un mes en Sudafrica, no va a sumar para nada. Y reconozcamos por una vez, que trabajar con Diego no debe ser para nada facil, ambos tendran sus razones para el desencuentro, a cuatro meses del mundial y no me canso de decirlo, lo que menos necesitamos es sumar conflictos. Los dos son grandes figuras, los dos son conflictivos y los dos van a mantener sus pareceres, dejemos la situacion como esta, Riquelme en Boca y Maradona en la seleccion y a otra cosa.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Lo cortez no quita lo valiente


Hay veces que determinadas personas deben guardarse ciertos pareceres por el lugar que estan ocupando, mas que nada por una cuestion de señorio, de respeto, de guardar una forma y los modales en algunos lugares. Diego, le guste o no, por historia, por nombre o por mistica pura, esta al frente de una de las instituciones mas grandes dentro del deporte mundial, es ni mas ni menos, por mas que la actualidad nos juzgue de otra manera, el tecnico de la seleccion argentina de futbol. Tambien deberia entender que en su condicion de figura publica, hay cosas que no se pueden decir ni llevar a cabo, esta brindando cada vez que habla el peor de los ejemplos.
Sin ir mas lejos, la ultima semana le pego a Vivas por dar su opinion sobre la convocatoria de sus jugadores en tiempos turbios que vive Racing y donde los futbolistas seleccionados por el Diez son piezas fundamentales en la Academia, luego llego el turno de Riquelme, de quien habla en cada oportunidad que tiene, tambien salio desfavorecido Valdano como el supuesto culpable de la actualidad de Gago en el Merengue y de la salida de Heinze, hace un tiempo atras. Como tecnico quizas tendria que entender, y mas que nadie, ya que es un ferviente defensor del "a mi nadie me va a poner ningun jugador", que las decisiones del equipo las toma el director tecnico, en este caso Manuel Pellegrini, el chileno que esta a cargo del Real Madrid, y no el director deportivo, a quien trato de un ferviente rival, sin embargo el ex astro del futbol mundial deberia saber que hoy en dia el principal rival de la seleccion es el, abriendo mas frentes de ataque de los que cierra y alentando con cada palabra los conflictos en el seleccionado. Tal fue la maleza que esparcio el campeon del 86' en su encuentro con los microfonos, que no se salvo ni siquiera ¡Victor Zapata!
De todas formas esto no es del ultimo tiempo, desde que asumio Diego nos tiene acostumbrados a estos tironeos con los perdiodistas y sus detractores, ¿O quien no se acuerda de lo que paso tras el partido con Uruguay? Luego de un vergonzoso abrazo con Bilardo puteando a todo lo que se ponia en su camino, vinieron las famosas declaraciones que luego le costaron una multa y una suspension de la FIFA. Antes ya habiamos vivido el cabaret con Bilardo y Mancuso, el tironeo con Ruggeri y los desencuentros con Roman. Claro es que nuestro tecnico sabe donde esta y lo que significa, todos sabemos muy bien que si hubiese sido Basile o Pekerman, por poner ejemplos, los que hubiesen dicho lo que dijo Maradona, hace rato su cabeza estaria rodando por el predio de Ezeiza. Por idolo, por genio, por figura, se le perdonan determinadas cosas, pero ya esta Diego.
Sin lugar a dudas, Maradona es uno de mis mayores idolos, como supongo que lo es para todos los argentinos, nadie defendio mejor que el los colores de la seleccion, pero aprovecho esta oportunidad que me brinda un blog para expresar lo que pienso, me parece que como el le dijo al propio Vivas que contestarle "no da la categoria", siento tambien que las declaraciones luego del partido con Uruguay, los desencuentros y las internas entre cuerpo tecnico y dirigentes, tampoco "dan la categoria", por eso pido un replanteo en la seleccion, a menos de cuatro meses del mundial, ya que en un ambiente de armonia, paz y buenas relaciones, sumado a la calidad que tiene el plantel argentino, los resultados vendran solos.


Por ultimo, pero no menos importante, la seleccion ayer por la noche jugo un partido amistoso frente al debil conbinado de Jamaica en Mar Del Plata y tras ir perdiendo desde el comienzo del segundo tiempo, lo dio vuelta y gano en tiempo adicionado por 2 a 1. Ryan Johnson habia puesto en ventaja a los Reggae Boyz ni bien comenzada la segunda mitad con un cabezazo que se encontro con la nula reaccion de Nelson Ibañez, pero luego promediando la media hora del segundo tiempo Palermo metio el empate y en tiempo adicionado, Canuto, previa asistencia del nueve, sello el 2 a 1 final.
Se sufrio mas de la cuenta ante un equipo de por si debil y que encima de eso no trajo a sus internacionales, ya que la mayoria eran jugadores de la liga jamaiquina y universitarios, sin embargo la seleccion local pudo reaccionar y asi logro una victoria que no sirve absolutamente de nada. El proximo partido de la seleccion sera en marzo, ante su par de Alemania nada menos que en Munich, esperemos que ahi Maradona empiece a definir el equipo mundialista que se dara a conocer a mediados de mayo y deje de cometer papelones junto a la AFA llamando jugadores que actuan en la Libertadores o hasta lesionados, aprendamos de una vez, Argentina hoy no gano, hoy zafo, pero si vamos con esta mentalidad a Sudafrica...

miércoles, 27 de enero de 2010

Una victoria y nada mas


La seleccion Argentina de Diego enfrento en San Juan esta noche a la seleccion de Costa Rica, uno de los conjuntos mas pobres del continente y que ni siquiera esta clasificada al mundial y encima actuo en suelo sanjuanino con la mayoria de sus jugadores menores de veinte años. A pesar de todas estas limitaciones la seleccion Tica se las arreglo para complicar a la Argentina y de hecho le convirtio dos goles y estuvo muy cerca de alguno mas, de no ser de la floja punteria que tuvieron sus atacantes.
Maradona planto un equipo de buen pie, que toque por abajo y que haga daño por medio de un mediocampo muy ofensivo, coloco a ultimo momento a Jose Sosa, que convirtio el primer gol y anduvo muy bien y le dio libertad a Clemente Rodriguez, quien fue una de las figuras del partido, para que vaya al frente. Tuvo falencias en los pases, por momentos erro mucho y jugo lento, se notaba que no se conocian y que estaban en plena pretemporada, eso sumado al nerviosismo del debut y el peso de la camiseta pero la mayoria de los debutantes aprobaron el examen.
Por momentos el rival complico mucho al conjunto argentino y logro encontrarse mano a mano con Campestrini en mas de una ocasion, sin embargo por Sosa, Burdisso y Jara cada vez que la victoria peligraba aparecieron sucesivamente para tranquilizar San Juan y al tecnico argentino marcando sendos goles, para Costa Rica marcaron Barrantes y Madrigal, logrando el empate en dos ocaciones.
La nota negra de la jornada la dio Carlos Matheu, al retirarse lesionado a los dos minutos de juego, aun no se sabe con certeza cual fue la lesion pero a simple vista parece ser algo de lo que Americo Gallego tendria que preocuparse, ya que la cara de tristeza y preocupacion del jugador daban para preocuparse, mañana le realizaran una resonancia magnetica para determinar el grado de la lesion.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Lo que somos, la imagen que damos


Bilardo: "Con Maradona vamos a ser como un matrimonio", que lejos quedan estas palabras del Doctor en noviembre del año pasado, cuando por entonces recien comenzaba el ciclo del actual cuerpo tecnico de la seleccion y la esperanza era grande, hoy la realidad es otra y las declaraciones muy disintas.
Hace unos dias subi una entrada hablando de la seleccion, de como se desarma cada vez mas proximo al mundial y como Maradona y compañia no encuentran el rumbo. Parece ser que no es solo el rumbo futbolistico el que no encuentran, sino que tambien a los sabidos problemas deportivos se sumaron grandes disputas personales en las internas del seleccionado nacional.
A ver repasemos: Durante las sufridas eliminatorias que clasificaron a la Argentina al mundial surgieron rumores de peleas entre Diego y Bilardo, siempre fueron desmentidas por ambos y si bien siempre se trato el tema con poca importancia, de a poco se fue profundizando, hubo en el medio un confuso abrazo entre el Doctor y Maradona en el Centenario uruguayo, que parecio despejar dudas, las posteriores y groseras palabras del tecnico argentino ante la prensa, sancion mediante, y Carlos Salvador Bilardo al sorteo del mundial. ¿Listo? ¿Tema resuelto? ¿Borron y cuenta nueva? Nada de eso. Luego de la catastrofica derrota ante Cataluña salieron a la luz las verdaderas diferencias, luego de las polemicas declaraciones de Mancuso haciendo alusion a su poca comunicacion con el "manager" de la seleccion, este salio a contestarle con una amenaza que hizo estallar al ex numero diez de la seleccion, ¿Cual fue? "No me callo mas, al que habla ahora lo "mato", asi entre comillas pero lo mato" y agrego que iba a contar su verdad en su programa radial.
En el medio de todo esto se dieron a conocer distintas conjeturas, desde la mano derecha del ex astro argentino salieron a decir que lo que Bilardo quiere es "rating", hasta versiones de burlas del plantel argentino hacia el Narigon por su famosa meticulosidad y su insomnio que lo hace deambular por el hotel a altas horas de la madrugada.
Lo cierto es que esta division interna no ayuda a nadie y no hace mas que seguir fomentando las dudas que surgen en torno a esta seleccion que navega sin rumbo y esta cada vez mas cerca de lograr un nuevo fracaso, otro mas en estos ultimos años, ya lo dijo Veron, hoy no somos favoritos, ¿Seremos capaces de torcer la historia en estos casi siete meses que restan y lograr enderezar la nave? ¿Sera la hora de Bilardo para dejar la seleccion antes que sea al reves y la seleccion lo deje a el? Ya no esta Lemme, que era su mano derecha, casi que su labor era "darle bola a Bilardo" como se dijo puertas para adentro de una concentracion alguna vez.
A lo mejor tendriamos que intentar redireccionar esta historia tan solo por verguenza ajena, por la imagen pauperrima que estamos dando al mundo y el lugar a burla que vamos dejando, un poco de orgullo y amor propio pido, nada mas, si lo miramos asi tal vez sea mas facil, en fin, sea cual sea el final de esta historia que roza lo bizarro, la realidad es que la unica perjudicada en toda esta disputa es la seleccion, que no hace mas que desangrarse partido tras partido, palabra tras palabra...

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Rumbo a Sudafrica... sin golpearse en el camino


Como no ilusionarse cuando un jugador llevando la camiseta nacional puesta hace un jugadon y la pelota se va a centimetros del arco, o desenfunda una volea fantastica y la clava contra el palo, o simplemente mete un cabezazo seco, que va al fondo de la red, o mas bien el escenario que usted elija junto a sus protagonistas y su resutlado final mientras sea positivo, ¿Como no ilusionarse, si como dijimos antes ese jugador lleva la camiseta de la Seleccion Argentina tan apretada al cuerpo, mucho mas ahora con el nuevo modelo? Ahora bien, ¿Como no desilucionarse cuando los resultados no se dan, cuando se juntan las decepciones por la floja actuacion argentina partido tras partido y se amontonan los resultados adversos? Ayer por la tarde Argentina volvio a mostrar una de sus peores caras, cayendo nada menos y sobre todo nada mas, que ante el combinado de Cataluña, un equipo regional, como si aqui vendria a jugar España contra una seleccion cordobesa, correntina o entrerriana y se lleva una derrota bastante abultada, esta bien que muchos podran decir que tiene la columna vertebral del Barcelona multicampeon de Pep, pero los errores defensivos van contra todo pronostico y no pueden cometerse ni permitirse bajo ninguna circunstancia ni contra ninguna potencia ni contra Cataluña, que lejos esta de eso, o quien sea el rival de turno.
La faceta que mostro hoy Argentina dista muchisimo de la que te lleva a ganar un mundial, el sueño abnegado por tantos años para todos los argentinos. De por si los ciclos tanto de Basile como de Maradona distan mucho de la performance que se debe mostrar para lograr "aunque sea" una buena actuacion o una labor a la altura de la circunstancia, teniendo en cuenta el potencial argentino, que es para campeon.
Las fallas defensivas y la poca definicion de cara al arco es algo que deberia quitarle el sueño al cuerpo tecnico argentino en busca de las soluciones y las certezas que despejen todas las dudas, por ahora la previa del mundial no es la mejor, aunque tambien es cierto que en 86 tampoco lo era, y se trajo la copa.
Esta Maradona, quien en Mexico llevo la albiceleste marcada a fuego en la piel, esta Messi, que tendra que demostrar porque es el mejor jugador del mundo, hay una clasificacion muy sufrida y estan las coincidencias, ¿Usted cree en ellas? A pesar de esto y por sobre todo lo antes mencionado, esta la fe y la esperanza de un pueblo sufrido como el argentino, esperemos que como dijo algun dia Victor Hugo, en Sudafrica seamos un puño apretado gritando por Argentina y sus triunfos de la mano de Maradona... y esperemos que de Messi y compañia tambien.